Escuela de Entrenamiento Policial

  1. Inicio
  2. Escuela de Entrenamiento Policial

Como todos conocemos, la Policía Nacional fue creada en el año 1936, mediante Decreto No. 15-23, de fecha 2 de marzo, y el origen del Sistema Educativo Policial se remonta a la creación de la propia Institución, lo que se evidencia en la Orden General Núm. 5, del 25 de marzo del 1936, en la que se dispuso que los miembros de la Policía Nacional fueran instruidos sobre las materias siguientes:

a) Rudimento de Legislación y Procedimiento Penal común
b) Leyes queestablecen impuestos.
c) Leyes de policía, de tránsito, de porte de armas y otras leyes usuales.
d) Ordenanzas municipales, cuyo cumplimiento y ejecución están cargo de la Policía.
e) Procedimientos que debe seguirse en cada caso.
f) Disciplinas, tratamientos, saludos, honores y divisas del cuerpo.
g) Nomenclatura, cuidado y manejo de las armas.
h) Geografíade la común y de la provincia.
i) Instrucción militar.
j) Administración y tramitación de correspondencia oficial.
k) Nociones de Derechos Constitucional y educación cívica.

En el año 1939, podemos visualizar que en el orden educacional se crea la comisión que seencargaría de práctica exámenes de oposición para aspirantes a ascensos, lacual aplicaría esas pruebas a rasos, cabos y sargentos, para ser promovidos derango. Dicha comisión se encargaba de preparar los exámenes y tenían lafacultad de trasladarse a cualquier lugar del país a realizar los mismos.

Los miembros eran examinados en cinco (5) materias básicas:lectura, escritura y ortografía, administración policial, reglamento y regulaciones disciplinarias, entre otras. Estos exámenes de oposiciónincentivaban e impulsaban a los miembros policiales a capacitarse, además sereglamentaba la forma para ascender de rango, buscándose con esto la superaciónde cada uno de los miembros de la policía.

En Noviembre del 1942 se crea el Destacamento Centro de Enseñanza, en el cual seimpartían materias como: moral social y cívica, actas y procedimientos y administración policial, asignándosele a dicho centro 12 miembros policiales.

En 1945, mediante Orden General Núm. 05, entra nuevamente en vigencia en la institución, la disposición relativa a los exámenes de oposición y competencia para ascensosy se crea la comisión encargada de preparar el programa que debía regir losexámenes. Esto significaba que, para ascender a un policía, este debía pasarlos exámenes con una calificación mínima de un 60%, lo que constituyó un gran paso, ya que para ostentar un rango, el policía debía tener conocimientos de aritmética, administración, conocer las leyes y reglamentos concernientes a la institución y tener una buena escritura.

El órgano responsable de la capacitación de los miembros de la Policía Nacional, era elDepartamento de Instrucción y Personal, cuyas funciones se describen en el Artículo41 del Decreto Núm. 4587, de fecha 19 de febrero de 1959, publicado en la Gacetaoficial Núm. 8338, el cual derogó y sustituyó el Decreto Núm. 2238, del 24 demarzo de 1938, que estableció el Reglamento Orgánico de la Institución. Conformeal citado texto legal este Departamento tenía como funciones:

a) Responderde la selección educación física y mental, preparación militar y policial del personal de la Policía Nacional.

b) Prepararlos programas de estudios que debían seguirse en las distintas organizaciones de la Policía Nacional, etc.

A principios de la década de 1960, se creó en el poblado de Andrés, Boca Chica, la Escuela de Entrenamiento Policial, General de Brigada Miguel F. Rodríguez Reyes, Ejercito Nacional, con capacidad para cien (100) estudiantes.

Posteriormente, en fecha 13 de noviembre de 1967, se crea la Dirección de Programas de Entrenamiento y Capacitación de la Policía Nacional.

El 20 de junio del 1968, la citada Escuela de Entrenamiento Policial, General de Brigada Miguel F. Rodríguez Reyes, Ejercito Nacional, fue trasladada a Hatillo, San Cristóbal, con el nombre de Entrenamiento Policial.

En fecha 12 de junio del 1999, se crea la Escuela de Entrenamiento Policial, Región Norte, con asiento en la actual Dirección Regional Cibao Central, Santiago delos Caballeros, pasa en marzo del 2003 como una Sub-Dirección de esta Escuela de Entrenamiento Policial, Hatillo, San Cristóbal, e igualmente a la Dirección General de Entrenamiento P.N., actualmente Instituto Policial de Educación(IPE).

En el año 2004, le fue cambiado el nombre por el de Escuela Nacional de Seguridad Ciudadana, Policía Nacional, a la que posteriormente se le agregó Mayor General ® Eulogio Benito Monción Leonardo,P.N., quien fuera su primer Director en funciones, a raíz de su creación en Andrés Boca Chica; y en el 2016, le fue retornado el nombre de Escuela de Entrenamiento Policial, conforme lo consigna la Ley Orgánica de la Policía Nacional No. 590-16, y el Consejo Superior Policial, le mantuvo Mayor General ®Eulogio Benito Monción Leonardo, P.N.

Organigrama

ESCUELA DE ENTRENAMIENTO

Datos Personales

Gerald Bros Pilarte Brea, Coronel, P.N.

Director Escuela de Entrenamiento Policial,
Mayor General ®    Eulogio Benito Monción Leonardo, P.N.

Nació el 01 de agosto del año 1975, en Los Bajos de Haina, provincia de San Cristóbal, inició su carrera como Guardiamarina el 08 de enero del 1993, en la hoy Academia Naval Vicealmirante César Augusto de Windt Lavandier Armada de República Dominicana, egresando en el 1996 como Licenciado en Ciencias Navales, posteriormente fue transferido a la Policía Nacional, en la actualidad ostenta el rango de Coronel. Es graduado Licenciado en Derecho en la Universidad del Caribe, cuenta con una Especialidad en Seguridad Ciudadana, realizada en la Escuela de Altos Estudios Policiales (ESAEP) y una Maestría en Compliance, Ciberseguridad y Gestión de Riesgos, en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), España.

Durante su carrera policial ha ocupado diversas posiciones en las que se destacan, Director de la Escuela de Altos Estudios Policiales, Director del Centro de Mando y Control (DIGESETT), Director Regional Noroeste (DIGESETT), Comandante Departamento Penitenciaría Nacional La Victoria, P.N., Subdirector Antinarcóticos Regional Santo Domingo Norte, P.N., Comandante Departamento Investigaciones Antinarcóticos, P.N., Subdirector Antinarcóticos Regional Sur, P.N., Subdirector Antinarcóticos Regional Este, P.N., Comandante Departamento de Inteligencia Antinarcóticos, P.N., Encargado Departamento Asuntos Internos Guardia Presidencia, Encargado Departamento de Operaciones Guardia Presidencial, Sub Director Escuela de Entrenamiento Policial, entre otras.

DIPLOMADOS

  • Productividad, Crecimiento y Desarrollo Familiar – IMAFA, 2022.
  • Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente – IESATEC, 2022.
  • Comando y Operaciones Policiales – IPES, 2012.
  • Ciencias Sociales – UASD, 2012.
  • Ciencias Políticas – UASD, 2012.

CURSOS Y TALLERES

 

  • Liderazgo Transformacional – Policía Nacional de Colombia, Santo Domingo, 2024.
  • Liderazgo en la Transformación Policial – Instituto Policial de Educación Superior, P.N., Santo Domingo, 2023.
  • Bioseguridad en las Américas – CICTE/OEA, Santo Domingo, 2023.
  • Medidas Preventivas Aplicables a las ASFL para Prevenir su Uso en el Financiamiento del Terrorismo – Unidad de Análisis Financiero (UAF), Santo Domingo, 2023.
  • Verhandlungen in Fallen von Entfuhrungen und Geiselnahmen (Negociaciones en Caso de Secuestro y Toma de Rehenes) – Policía Federal Alemana de Investigaciones (BKA), Santo Domingo, 2012.
  • Curso Verhandlungen in Fallen von Entfuhrungen und Geiselnahmen – Experto (Experto en Negociaciones en Caso de Secuestro y Toma de Rehenes) – Policía Federal Alemana de Investigaciones (BKA), Santo Domingo, 2012.
  • Methods of School Security (Métodos de Seguridad Escolar) – New York State Fraternal Order of Police, EE. UU., 2010.
  • Emergency Management (Manejo de Emergencias en Caso de Desastre) – New York State Fraternal Order of Police, EE. UU., 2010.
  • Protección de Dignatarios – Departamento de Estado de los EE. UU., Santo Domingo, 2005.
  • Protección a Dignatarios – Embajada de Israel y Policía Nacional, Santo Domingo, 2005.
  • Anillo de Protección – Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), Santo Domingo, 1999.
  • Protección y Reacción Operativa – Dirección de Inteligencia de las FF.AA. (J-2), Santo Domingo, 1999.
  • Moderne Ermittluns-und Fahndungsmethoden (Métodos Modernos de Investigación y Persecución) – Policía Federal Alemana de Investigaciones (BKA), Santo Domingo, 2009.
  • Investigación de Delitos Financieros – Asociación Latinoamericana de Investigaciones de Fraudes y Crímenes Financieros, Santo Domingo, 2007.
  • Corporate and Business Fraud Risk Management (Gestión de Riesgo Fraude Empresarial y de Negocio) – United States Inter America Community Affair, Santo Domingo, 2007.
  • Falsificaciones de Cheques y Fraudes de Tarjetas de Crédito – Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana, Santo Domingo, 2006.
  • Investigación de Escenas de Crimen – FBI, EE. UU., Santo Domingo, 2006.
  • Manejo de la Evidencia en la Escena del Crimen – Escuela Nacional del Ministerio Público, Santo Domingo, 2006.
  • El Arte de Interrogar – Centro de Investigaciones Jurídicas, Santo Domingo, 2002.
  • Procedimientos de Abordaje, Comportamientos Ocultos y Manejo de Escenas de Crimen – Guardacostas de EE. UU., Santo Domingo, 1998.
  • Tutor para la Formación en Ambientes Virtuales – INFOTEP, Santo Domingo, 2023.
  • Avanzado para Oficiales Superiores, 15ta. Promoción – Instituto Policial de Estudios Superiores “Excelencia Académica”, Santo Domingo, 2009.
  • Implementación de Acuerdos y Evaluación de Personal – Escuela de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Santo Domingo, 2023.
  • Prevención de Riesgos en la Industria de la Construcción – IESATEC, Santo Domingo, 2022.
  • Gestión Ambiental – IESATEC, Santo Domingo, 2022.
  • Ergonomía – IESATEC, Santo Domingo, 2021.
  • Derecho Procesal Penal – Universidad del Caribe (UNICARIBE), Santo Domingo, 2006.
  • Ley 136-03 de Protección a los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes – CONANI, Santo Domingo, 2005.
  • La Prisión Preventiva – Centro de Investigaciones Jurídicas, Santo Domingo, 2002.
  • Derecho Internacional Humanitario – Instituto Militar de Estudios Superiores (IMES), Santo Domingo, 1998.
  • Telecomunicaciones & Tecnología de la Información – INDOTEL, Santo Domingo, 2009.
  • Técnico en Informática – Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Santo Domingo, 2009.
  • Introducción a Windows – INFOTEP, Santo Domingo, 2012.
  • Inducción a la Administración Pública – INAP, Santo Domingo, 2009.
  • Competitividad en un Ambiente Globalizado – CESI Internacional, Santo Domingo, 2007.
  • Recuperación de Servicio, Leal de por Vida – Service Quality Institute, Santo Domingo, 2006.
  • Land Border Interdiction Course (Intersección de Contrabando en las Aduanas) – United States Customs Service of International Affairs, Santo Domingo, 1999.
  • Identificación de Drogas Narcóticas – DNCD, Santo Domingo, 1999.
Menú
Ir al contenido