En fecha 16 de abril del año 1999, mediante oficio 24338, el Jefe de la Policía Nacional, para ese entonces el Mayor General Lic. Pedro De Jesús Candelier Tejada, P.N. (DEM) solicita a los oficiales superiores: General de Brigada RaúlAlmonte Lluberes, P.N. (DEM), Coronel Ruddy Moquete Méndez, (DEM), CoronelJulio César Lorenzo Campusano, (DEM) y el Asimilado Ricardo Peguero Mentor,Jefe de estudios de la Academia para cadetes 2 de marzo, les ordenaconstituirse en comisión para el estudio y la creación del Instituto Policialde Estudios Superiores (IPES).
El día 22 de julio del mismo año, la comisión devuelve la comunicación a laJefatura P.N., recomendando lo siguiente: crear el curso de Comando y Operaciones Policiales, equivalente al de Plana Mayor, el Pensum correspondiente al mismo y su reglamento interno, además recomendando que elnuevo edificio construido del Departamento de Contra Motines fuese el másidóneo para el funcionamiento del nuevo Instituto.
Luego de esto, el Jefe de la Policía lo envía a la plana mayor mediante oficio No.0141 de fecha 22 de julio del mismo año para su aprobación, siendo conocido y aprobado a unanimidad por esta honorable comisión el día 23 de julio del mismoaño en cuestión, emitiendo la Orden General No.52.
Dándole aspecto de legalidad, en fecha 7 de julio del año 2004, mediante el decreto No.610-04 del Presidente de la República, para ese entonces el Ing. Hipólito Mejía, se crea también el Instituto Especializado de Estudios Superiores de la Policía Nacional (IEESPON) como órgano rector de la Educación Policial, mediante el mismo decreto, integrando a este órgano rector, además de otras escuela, elentonces Instituto Policial de Estudios Superiores (IPES), hoy llamado Escuelade Altos Estudios Policiales (ESAEP).
ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS POLICIALESMisión
Capacitar recurso humano policial, aptos para el modelo de sociedad democrática existenteen la República Dominicana, sustentado en los principios y valores vinculados ala seguridad pública y al respeto de los derechos humanos.
Visión
Contribuir a que el Sistema Educativo Policial Dominicano, sea un referente académico de sólidoprestigio en el ámbito Nacional e Internacional, comprometido con la búsquedade la excelencia en la formación del recurso humano involucrado en la gestiónde la seguridad ciudadana y prevención de la criminalidad.
Valores
Norman y trazanpautas en la filosofía de la Escuela, para el logro del desempeño responsable ysocialmente comprometido con:
– LA CIENCIA.
– LA PROFESIONALIDAD.
– EL HONOR.
Datos Personales
Coronel Erogue Rosario Fortuna, P.N.
Director Escuela de Altos Estudios Policiales, Instituto Policial de Educación Superior
(IPES)
Nacido el 14 de diciembre de 1971, el Coronel Rosario Fortuna ingresó a la Policía Nacional de la República Dominicana, a través de la Escuela de Entrenamiento Policial Mayor General Eulogio Benito Monción Leonardo, el 1 de septiembre de 1999, como abogado. Es Licenciado en Derecho por la Universidad O&M y cuenta con una Maestría en Educación Superior con mención en Docencia Universitaria por la Universidad Interamericana.
Además, ha cursado especialidades en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, así como en Uso de la Fuerza Policial y Técnicas y Tecnología no letales en la Academia Policial de Ecuador, y participado en intercambios de expertos internacionales en Derechos Humanos, dentro de los que se destaca el Segundo Intercambio Internacional de Expertos en Derechos Humanos celebrado en Bogotá, Colombia.
Durante su carrera en la Policía Nacional, ha ocupado diversas posiciones de liderazgo en el Instituto Policial de Educación Superior (IPES) y otras áreas de la institución. Actualmente, se desempeña como Director de la Escuela de Altos Estudios Policiales, previamente, fungió como Comandante del Departamento de Doctrina Policial (2020-2024).
También ha servido como Encargado del Departamento de Doctrina Policial en la Dirección de Planificación (2019-2020), contribuyendo al desarrollo y planificación de políticas de actuación para la Policía Nacional.
Desde 2007, ejerce como profesor titular en el IPES, impartiendo materias clave como Leyes Especiales, Liderazgo, Uso de la Fuerza Policial, Ética, Policía de Proximidad y Derechos Humanos, influyendo en la preparación ética y técnica de oficiales superiores y subalternos. Desde 2015, es también Juez de la Corte de Justicia Policial, actuando como Primer Sustituto del Juez Presidente. En el ámbito académico, fue fundador del Instituto de Derechos Humanos de la Policía Nacional (IDIH), en donde ocupó distintos roles desde el 2002 al 2016 de manera ininterrumpida en adición a otras funciones, destacandose como Facilitador, Coordinador Académico y Encargado de Evaluación Académica, asegurando la calidad y efectividad de los programas de formación.
Además, durante el período 2009-2010, desempeñó el rol de Relacionador Público en la Dirección General de Prisiones, destacandose como Conductor y Productor de los programas radiales y televisivos de la misma (Prisiones TV y Prisiones Informa) facilitando la comunicación y relaciones interinstitucionales. De 2007 a 2015, también fue profesor titular
de Derechos Humanos en la Universidad Interamericana, reafirmando su compromiso con la formación y defensa de los derechos fundamentales.
FORMACIÓN ACADÉMICA
MAESTRÍAS:
– Maestría en Educación Superior, Mención Docencia Universitaria, Universidad
Interamericana.
ESPECIALIDADES:
– Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Escuela de Graduados en
Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas (EGDDHHyDIH).
– Uso de la Fuerza Policial y Técnicas y Tecnología no letales, Academia Policial de
Ecuador.
DIPLOMADOS:
– Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana, Instituto de Dignidad Humana.
– Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana, INTEC.
– Roles y Responsabilidades de la Policía en la Garantía de los Derechos de Niños y
Adolescentes, UNICEF/CONANI.
– Liderazgo Educativo y Comunitario, por una Cultura de Paz, Universidad de la Tercera
Edad/ Taiwán.
– Derecho Procesal Penal, UNIBE.
CURSOS Y TALLERES:
– Liderazgo en la Transformación Policial, Instituto Policial de Educación Superior.
– Estrategias de enseñanza-aprendizaje para docentes e instructores, Pan American Development Foundation.
– Gobernanza, Defensor del Pueblo y Buena Administración, Next Education.
– Formación de Formadores en Derechos Humanos, John Jay College.
– Derechos Humanos, Tratamiento de Detenidos y Asistencia a Víctimas, AECIP.
– Gerencia Estratégica en Institutos Especializados, Ministerio de Educación Superior.
– Coordinación Padagógica, Enseñar es una Pasión.
– Liderazgo efectivo en las organizaciones, Instituto de Capacitación, Evaluación y Certificación de México (ICEVCE).
– Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana dirigido a Oficiales Superiores de la Policía Nacional, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) –
Instituto Policial de Educación Superior (IPES) – Consorcio de Educación Cívica.
– Prevención de Pandillas, Rehabilitación y Manejo de Prisiones, International Law Enforcement Academy, San Salvador.
– Tiro Defensivo de Preservación de la vida – Método Giraldi, Dirección Nacional de Educación, Policía Nacional del Ecuador.
CONDECORACIONES:
– Medalla al Mérito Policial, 2023. Decreto 528-23 del Poder Ejecutivo.
– Dos Cartas de Encomio por el compromiso con la misión, visión y valores
institucionales de la Policía Nacional.
– Número uno en el Curso de Formación Media.
– Número uno y excelencia académica en el Curso Avanzado para Oficiales
Superiores.
OBRA PUBLICADA:
– Los derechos del niño y el Derecho Internacional Humanitario.
La carrera del Coronel Rosario Fortuna es un testimonio de dedicación y liderazgo en la educación y capacitación policial, demostrando un fuerte compromiso con la justicia, la ética y la formación continua de los agentes de seguridad en la República Dominicana.